
¿Qué es Involucrate? Nota de El País
Más de 100 organizaciones piden ayuda en un sitio web de donaciones y voluntariado
Para leer la nota desde el portal de El País ingresá acá.
Un nuevo portal busca generar una comunidad uruguaya de solidaridad. El objetivo es “ayudar a quienes quieren ayudar, pero no saben cómo”.
Involucrate.uy sale a salvo de uruguayos cuya ropa, muebles o colchones están en desuso y desean donarla, pero no saben dónde. Esta nueva plataforma busca conectar a estas personas con más de 100 organizaciones sociales del país con la idea de “democratizar” el voluntarismo y las donaciones.
“Antes alguien se ponía a buscar en Internet diferentes organizaciones y generalmente terminaba encontrando solamente a las más grandes”, comentó Guillermo Fork, director de esta iniciativa.

Desde diciembre hasta hoy se han registrado casi 250 usuarios uruguayos que decidieron donar o anotarse en alguna tarea de voluntariado. Además, unas 11.000 ingresaron en el último mes para interiorizarse sobre cómo funciona la web.
La idea de mejorar el vínculo de potenciales donantes y voluntarios con las organizaciones impulsó a Fork a desarrollar esta tecnología. Uno de los modelos en el que se inspiró fue Quieroayudar.org, un sitio muy similar a este nacido en Argentina, que ya lleva cinco años de vida.
“Es una plataforma de contacto: nosotros no interferimos en nada en esas interconexiones. Y es un sitio de acción: no es para que llamen a una organización y preguntarles qué necesitan, sino el voluntario que quiere donar o hacer alguna tarea ya sepa qué es lo que quiere hacer y en qué quiere aportar”, indicó Fork.
Cómo funciona.
Al ingresar en el sitio, se muestran dos opciones: donaciones y voluntariado. Al presionar en la primera, aparece un mapa del país con todos las instituciones disponibles para donar.

Redalco: evitan que una gran cantidad de frutas y verduras terminen en la volqueta. Foto: involucrate.com.uy
Alimentos, artículos para bebés, ropa, cocina, colchones y frazadas, dinero, muebles, tecnología, útiles escolares o libros: los usuarios pueden seleccionar qué es lo que quieren dar a las instituciones. Cliquean el rubro deseado e, inmediatamente, se sugerirán qué organizaciones están necesitadas de cada uno de sus insumos.
Una vez elegida la organización a la que pretenden apoyar, se indica de manera más específica qué es lo que más está necesitando. Por ejemplo, la Fundación Oportunidad Uruguay cuya tarea es ayudar a las personas con discapacidad a incluirlas en actividades deportivas, recreativas y educativas, pide ropa para niños y jóvenes, cámaras de fotos y de video. La ONG Idas y Vueltas, que ayuda a los inmigrantes y retornados a integrarse a la sociedad uruguaya, pide colchones, frazadas, sábanas y alimentos no perecederos.
Para terminar el trámite, invitan a llamar a un número de teléfono o escribir un correo electrónico.
Voluntariado.
En la sección “voluntariado”, le preguntan al usuario en qué ciudad está y le preguntan cuáles son sus intereses (niños y adolescentes, vulnerabilidad socioeconómica, educación, medio ambiente, personas mayores, comedores, personas con discapacidad, entre otras).

Algo por alguien: brindan alimentos, abrigo y contención a personas que están en situación de calle. Foto: involucrate.com.uy
Luego, le preguntan si dispone de un horario fijo o flexible, si puede hacer la tarea durante menos de tres meses o más de 90 días, si prefiere el turno de mañana, de la tarde o de la noche y si puede asistir medio tiempo, tiempo completo, ocasional o solo una vez. Además, qué días de la semana podría estar disponible para ayudar. El usuario elige.
Una organización es la Asociación Cristiana de Jóvenes que está necesitando un estudiante avanzado o egresado del Instituto de Profesores Artigas (IPA) para realizar talleres en áreas de apoyo cognitivo con niños en edad escolar en la unidad de La Teja. De convenir el horario y el día, el usuario puede presionar el botón “involucrarme” y la organización se pone en contacto con él en los próximos días.
El 19,9% hace voluntariado
Según la Encuesta Nacional de Voluntariado del año 2009, el 19,9% de los uruguayos hace esta tarea. Un 43% lo hace o lo ha hecho alguna vez en la vida. El portal de Presidencia de la República explica que cerca de medio millón de personas realiza alguna tarea. En esa última encuesta, un 21,9 % manifiesta que no lo ha hecho todavía porque no sabe cómo acercarse o nadie lo ha invitado.El gobierno dispone de varios proyectos que convocan a personas interesadas a ayudar en todo el país. Por ejemplo, el año pasado más de 200 personas participaron del Programa Nacional de Voluntariado del Mides.

El director de Involucrate.uy, Guillermo Fork, dijo que esta iniciativa es una apuesta a impulsar el voluntarismo y el servicio de donaciones en Uruguay. “Faltan medios para conectar a las personas interesadas y a las organizaciones que necesitan de ellos para continuar operando”, comentó.
La idea de generar esta idea es “ayudar a quienes quieren ayudar, pero no saben cómo hacerlo”, comentó su mentor a El País.
Salvo la Fundación Teletón o Techo, que logran hacer llamados a voluntarios más masivos por disponer de mayores recursos, en general las organizaciones no logran contactarse con tanta efectividad con estas personas, agregó el impulsor de esta iniciativa.
Uno de los objetivos de Fork es que a la larga Involucrate provoque una comunidad. “La idea es que los voluntarios puedan realizar comentarios para entusiasmar a otras personas a apoyar a una determinada organización”, comentó. “Queremos generar una cultura de voluntariado en Uruguay”, concluyó.
Más datos de Involucrate
Redalco, de los que más recibe
Según informaron desde Involucrate a El País, Redalco (Red de Alimentos Compartidos) es la organización que más ha recibido interés en colaboraciones de parte de la ciudadanía. Se trata de una institución sin fines de lucro que recupera alimentos que no han sido comercializados y están en estado de ser consumidos, para distribuirlos a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Asociación y lluvia de voluntad
El Centro de Promoción por la Dignidad Humana es una asociación civil que ayuda a personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad como falta de vivienda y desempleo. Buscan voluntarios para cuidar a niños de 0 a 4 años cuyas madres están recibiendo en ese tiempo cursos para incorporarse al mercado laboral. Desde Involucrate dijeron que muchos voluntarios se mostraron interesados de ayudar.
El apoyo cuando hay catástrofes
Cuando hay una catástrofe natural, como el tornado que afectó a Dolores, o inundaciones, se realiza un llamado especial en Involucrate. Cuando el usuario ingresa a la plataforma se muestran las organizaciones que están ayudando a los damnificados por el desastre. “Muchas veces es difícil encontrar las instituciones en tu barrio que reciben ayuda”, dijo el director de la plataforma.
Un evento de contacto y de ayuda
El pasado 27 de abril se llevó a cabo la presentación de Involucrate. En esa oportunidad, diversas organizaciones que forman parte de la plataforma asistieron al lugar. Según contó a El País el director de la iniciativa, el evento sirvió también para que algunos voluntarios se contactaran entre ellos y acordaran ayudar a algunas de las instituciones inscriptas en este nuevo sistema colaborativo.