Sin categoría

Ríanse con nosotros, no de nosotros

 

(Marcos Pera, subdirector |  Manuel Gaite, director)

Pulseras Azules, la organización social que busca combatir el bullying en Uruguay.

En el año 2016, Manuel Gaite de 18 años, creó la primera organización que trata la temática de bullying en Uruguay.  Pulseras Azules, busca apoyar a víctimas de bullying y trabajar los vínculos y comunicación de los niños en los centros educativos.

De una historia a una idea

Manuel vivó su propia historia. Desde entonces decidió salir a buscar ayuda, pero no tuvo donde ir.  Así nació Pulseras Azules, una idea con un nombre que presenta a la pulsera como símbolo de identificación, y al color azul característico de la moña que usan tantos niños para ir a la escuela.

En Uruguay, el bullying es un tema que se tiene presente, pero que poco se ha hecho en materia de prevención. Se conocen muchas miradas: están quienes dicen que es normal, que siempre existió, como quienes entienden las graves consecuencias que puede generar en el crecimiento y desarrollo personal de un niño/a.

Según Marcos, subdirector de Pulseras Azules, hay mucha información sobre el tema que no es certera y genera confusiones. Se sabe que el bullying es malo, pero no se logra transmitir bien qué es.

El problema

El bullying se presenta cuando hay una desigualdad entre la víctima y el victimario: cuando la primera se siente  inferior a la segunda. De lo contrario, no se trata de bullying, sino de una riña o pelea. Los testigos son los que pueden actuar ante esta situación, pero en la mayoría de los casos resultan ser silenciosos por miedo a convertirse en la próxima víctima.

Según Manuel, los centros educativos deberían tener un protocolo a seguir para saber cómo detectarlo, prevenirlo y no dejar que cada docente haga lo que crea mejor. Porque, ¿qué es mejor? ¿Para quién es mejor?

El tema presenta como actor principal a la víctima, quien en la mayoría de los casos resulta siendo cambiada de clase o de institución. Pero nada de eso cambia la situación. Lo que plantea Pulseras Azules es que, además de dialogar y trabajar con la víctima, se debe hacer hincapié en el victimario y los testigos que son partícipes y silenciosos en situaciones de bullying. Estos son quienes generalmente continúan hostigando a otros niños o jóvenes en un centro educativo.

Hay un lugar

Según Manuel, cada uno tiene su forma de afrontarlo: algunos se cansan y se rinden, otros deciden hacer algo al respecto aunque estos últimos, son la minoría. Pulseras Azules se crea con la idea de acompañar a esas víctimas que no logran expresar su situación por miedo a no ser comprendidos/as.

Pulseras Azules nace de una historia, pero también de una idea que un joven decidió llevar adelante para que otros no sufran de bullying.

Involucrate con Pulseras Azules

Pulseras azules es un movimiento abierto a todas las personas que deseen colaborar o aportar sus conocimientos  para realizar diversas acciones con respecto a la temática.

Actualmente se encuentra en la búsqueda de una nueva sede,  psicólogos y otros voluntarios que deseen vincularse con la causa y las acciones que realiza.

Podés involucrarte y sumarte a Pulseras Azules entrando en involucrate.uy/oportunidades, en la sección Niños y Adolescentes y encontrarlos en el mapa.

Compartí esta nota y hacé que más jóvenes que no se animan a contar sus historias, conozcan Pulseras Azules.

Compartinos tu opinión sobre el tema acá: Bullying en Uruguay

 

 

 

Nota escrita por Andrea Alba